▷ Andalucía prevee más de 2.600 plazas para 2022 | Inter Aula
Categorías

Andalucía prevee más de 2.600 plazas de maestro para la próxima convocatoria de 2022

Andalucía prevee más de 2.600 plazas de maestro para la próxima convocatoria de 2022 | Inter Aula

El año que viene se convocan las 6.141 para profesores de Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato, pospuestas por el Coronavirus.

Se pone en funcionamiento el calendario de oposiciones en Educación en Andalucía y en este mes de noviembre está prevista la publicación de la orden que implementará las correspondientes a los cuerpos de profesores de Secundaria Formación Profesional y Bachillerato, que debían haberse celebrado el pasado mes de junio y que quedaron pospuestas por la actual pandemia. En este caso se conservan las plazas anunciadas para entonces, 6.141 en los mismos cuerpos y especialidades.

Además, la Consejería de Educación y Deporte ha aprobado la oferta de empleo público de 2020 relativas a la tasa de reposición de 2019 (100%), es decir, un total de 2.641 plazas. Dichas plazas están destinadas a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores de Formación Profesional, de Profesores de Música y Artes Escénicas, de Profesores de Artes Plásticas y Diseño, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, que se materializarán en la convocatoria de oposiciones de 2023.

Por otro lado, se avanza en las oposiciones para el cuerpo de Maestros, que deberían haberse celebrado este 2021 y que quedaron aplazadas al 2022 para que se pudiesen celebrar las de profesores. Para esta oferta de 2022 ya se cuenta con 2.600 plazas correspondientes al plan de estabilización que suscribieron los sindicatos en el 2017, además de toda o parte de la oferta de empleo público correspondiente a 2020 y que se conocerá durante el 2021.


Bolsas extraordinarias

La Consejería de Educación prepara la convocatoria de algunas bolsas extraordinarias para aquellas especialidades en las que hay un escaso número de candidatos o se ha agotado.

A dichos listados se podrán presentar titulados que no dispongan del máster en educación, pero con algunas importantes salvedades. Las listas se ordenarán poniendo prioridad en las personas que posean la formación pedagógica requerida hasta el momento (el máster o el antiguo CAP). Además, es importante tener en cuenta que pertenecer a estos listados no implica pertenecer a bolsa de trabajo docentes en Andalucía y que los listados se utilizarán únicamente en caso de que se agote la bolsa de la especialidad correspondiente. Una vez pasada la situación de pandemia, los listados especiales desaparecerán, y las personas con el máster que hubieran acumulado tiempo de servicio pasarán a la bolsa de trabajo genérica.

Fuente: Diario Sur