Solvencia formativa
Cuando un maestro/a opta por hacer oposiciones docentes, una de las decisiones más importantes que ha de tomar es elegir, de forma ponderada, en quien confiar la preparación necesaria para lograr su meta.
Esta elección no debe hacerse de forma apresurada e irreflexiva; antes bien el opositor debe analizar determinados parámetros que le permitan valorar la “solvencia formativa” de sus preparadores.
A nuestro modo de ver, antes de elegir, el opositor debería conocer y poder valorar:
- La calidad de la documentación ofrecida: Temas, supuestos prácticos modelos de Programación, modelos de unidades, etc.
- El nivel de formación y excelencia didáctica de los profesores preparadores.
- El nivel de compromiso mutuo entre el alumno opositor y los preparadores: Asistencia individualizada, nivel de exigencia de estudio, dedicación y esfuerzo, comprensión y asistencia emocional en los momentos “difíciles” que todo opositor atraviesa, etc.
- La solvencia y rigor del plan de trabajo anual que se ofrece: Saber exactamente cuándo y cómo se trabajarán los diferentes contenidos y competencias, qué materiales se ofrecerán al opositor y de qué modo debe usarlos, cuando se prevé que el opositor tendrá elaborada su programación, cuántas exposiciones orales hará, etc.
- La existencia de un plan de evaluación formativa y continua: El opositor necesita saber “en qué momento está” a lo largo del período formativo; qué logros va consiguiendo, cuáles son sus puntos fuertes y cuáles debe reforzar; al tiempo que analiza, junto a sus preparadores, el modo de alcanzar el grado de excelencia necesaria en todos ellos.


Inter Aula responde positivamente a esos parámetros y, por ello, te invitamos a:
- Conocer una muestra de nuestros temas, de nuestros supuestos prácticos resueltos, nuestras unidades didácticas así como los recursos y materiales que las complementan, lo que te permitirá estimar la calidad de la documentación ofrecida.
- Conocer personalmente, mediante entrevista concertada a los preparadores que te darán clase y acceder, con su permiso, a su currículo profesional.
- Asistir a una sesión formativa de 5 horas (total o parcialmente) ya sea presencialmente o en aula virtual, sin ningún compromiso ni pago alguno.
- Conocer el Plan anual de Trabajo de tu especialidad; distribución de los temas, estructura de las sesiones de trabajo, número y temporalización de exámenes, programación de exposiciones, etc.
- Adquirir el compromiso de trabajar con esfuerzo, disciplina y rigor (“ir a por todas” en lenguaje coloquial) en correspondencia con la dedicación, esfuerzo y entrega de los preparadores.
- Participar responsablemente del Plan de Evaluación continua y aprovechar sus beneficios; hacer los exámenes y exposiciones previstas, incorporar las correcciones a futuras producciones, etc.

Atenderemos todas tus preguntas
Contáctanos
¿Necesitas ayuda? Contacta con nosotros y te resolveremos todas las dudas que tengas sobre la oposición que más te interese de nuestra formación.